Fugaz y Eterno (2025) es el primer capítulo de la trilogía Prisma. Grabado entre 2023 y 2024 en Buenos Aires, Argentina, fue producido por André Ubilla y registrado íntegramente en estudio con instrumentación orgánica: guitarras, bajo, batería, piano y voces. Con diez canciones, el disco es intenso y visceral, explorando el lado más oscuro y caótico de la experiencia: la fugacidad de los vínculos, la contradicción de los sentimientos, la depresión, la pérdida y la memoria. Su pieza central es Multicolor, canción-manifiesto que declara que todos somos seres multicolores, hechos de emociones que conviven y se entrelazan. A partir de ahí, el álbum recorre espirales mentales, amores contradictorios, noches de insomnio, despedidas y recuerdos tejidos en los hilos del tiempo. Inaugura así la travesía emocional y sonora que dará forma a toda la trilogía.
Ataraxia (2025) es el segundo capítulo de la trilogía Prisma – grabado entre 2023 y 2024 en Buenos Aires, Argentina, con la producción de André Ubilla y el mismo equipo técnico e instrumental detrás de Fugaz y Eterno. A diferencia de sus predecesores, este nuevo trabajo combina contemplación y energía, integrando pasajes de calma con momentos de intensa fuerza expresiva. El álbum explora la serenidad y el equilibrio emocional que inspiran su nombre, proponiendo un viaje sonoro que transita entre contrastes: la crítica al vacío del mundo moderno y la celebración de lo simple y luminoso; la intimidad y lo espiritual; la ternura y la oscuridad; la introspección y el impulso vital. Ataraxia es un refugio musical, un espacio de calma, plenitud y reencuentro interior, donde la búsqueda personal se transforma en serenidad y la experiencia humana se ilumina en múltiples colores.
Derecho A Progresar (2018), el álbum debut de André Ubilla producido junto a Cristián Heine, es una obra auténtica que, con influencias del New Wave chileno de los 80 y un pulso contemporáneo, transita entre poéticas cotidianas y ritmos variados para dar vida a canciones que suenan como himnos de una generación. Compuesto íntegramente en Berlín, Alemania, el disco fue grabado en Santiago de Chile y mezclado por Héctor Castillo en Nueva York, consolidando un sonido profundo y cuidado. Temas como Santiago, Otra Mañana Más, Raíz, Mentira o el propio Derecho a Progresar reflejan la crudeza y la esperanza de la ciudad. Su lanzamiento en 2019 incluyó un concierto en vivo en la ex casa de Jorge González (Los Prisioneros) registrado audiovisual y sonoramente, del que surgió un álbum en vivo disponible en Spotify, así como un documento visual completo del recital.
Derecho a Progresar (En Vivo, La Casa de Beaucheff, 2020) El lanzamiento en vivo del álbum debut de André Ubilla, Derecho a Progresar (2018), se realizó en un concierto íntimo registrado en la histórica Casa de Beaucheff, donde Los Prisioneros filmaron en los años 80 el videoclip original del himno “Sexo”. En esta misma casa vivió Jorge González, y fue allí donde la banda ensayaba, componía y grababa varios de sus discos más importantes, junto con las canciones que marcaron la historia de la música chilena. El especial incluyó un cover en vivo de “Sexo”, rindiendo homenaje al legado de Los Prisioneros, además de versiones en vivo de las 11 canciones del álbum Derecho a Progresar. Este registro combina la memoria histórica con la energía de un debut contemporáneo, conectando pasado y presente desde un espacio cargado de historia y simbolismo, y ofreciendo una experiencia única de cercanía y autenticidad con André Ubilla.


RENDER · DOCUMENTAL

Un relato armado con fragmentos espontáneos, grabados solo con celulares. No todo quedó registrado, pero lo que permanece conecta recuerdos de Santiago, la grabación en Buenos Aires y un cierre en vivo con Ataraxia.